Descripción de la problemática
• El barrio “El Rincón” es uno de los tantos que creció a raíz del primer plan ProCreAr del Gobierno Nacional.

• Como en otros tantos otros surgidos en la periferia, afrontaron la necesidad de la “llegada del Estado”, en relación a obras y acciones que permitan el acondicionamiento de los caminos, la instalación de infraestructura para servicios públicos, o el acceso a la educación y a la salud, entre otras necesidades.
• Ante las dilaciones por parte del Estado, fueron los vecinos de “El Rincón” los que pusieron “manos a la obra” y, por ejemplo, acondicionaron el único espacio público de la zona, transformándolo en una plaza de uso recreativo, social y cultural.
• En el “mientras tanto” de la autogestión vecinal, continuaron reclamando a municipio de La Plata, la construcción de un jardín de infantes y una sala de atención primaria de la salud.
• Por iniciativa del departamento ejecutivo municipal, y con el apoyo de los bloques mayoritarios del Concejo Deliberante, los terrenos públicos de “El rincón” fueron donados a la Iglesia Católica.
• Hoy, frente a las mismas necesidades, los vecinos de la zona reclaman que el predio de la Ex “OFA” (fábrica de motores Oficina Fabril Argentina emplazada en cno. Centenario y Arana) sean cedidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para la construcción de un centro educativo, comunitario, deportivo, cultural y administrativo.
Posicionamiento de Buenos Aires Te Quiero Bien!
• Necesitamos una gestión pública cuyas acciones sean motorizadas por las necesidades primeras de los vecinos, orientada a atender las problemáticas de cada barrio, buscando un desarrollo armónico y sustentable.
• La voz de los vecinos de “El Rincón” debe estar primero: el acceso a los servicios del Estado (como la cultura, la salud y la educación) que garantizan la igualdad de derechos debe anteponerse ante cualquier otro tipo de interés.
•Por tanto, desde el gobierno municipal, se deben arbitrar los medios necesarios para que -en el predio de la OFA o en cualquier otro espacio propicio- el acceso a derechos como la educación y la salud en el barrio sean un hecho concreto.

