El ingeniero Claudio Velazco, referente de Buenos Aires Te Quiero Bien, se refirió a la propuesta del espacio vinculada a la creación de Consejos Sociales Escolares, para abordar las diversas problemáticas infraestructurales que atraviesan los establecimientos educativos de la provincia.
La iniciativa fue presentada oportunamente ante los distintos bloques que conforman la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
«Lo que queremos es conformar una mesa vinculante, donde se encuentren los responsables de los Consejos Escolares de los distritos, los responsables de infraestructura del Gobierno de la Provincia, y a su vez la comunidad educativa. De ahí surgirá el diagnóstico sobre las necesidades, y se determinarán las prioridades.»
«Juntando a todas las partes es como se puede evitar el pase de pelotas que muchas veces se hace, y las pérdidas de tiempos administrativos, que se suelen dar entre municipios y provincia».
La propuesta: Consejos Sociales Escolares para la Provincia de Buenos Aires
La iniciativa surge “en pos de favorecer la solución de las problemáticas a través de la participación ciudadana y la interacción de las partes con responsabilidad sobre la problemática en cuestión”. Por tanto la Creación de los CSE, busca lograr poner en práctica “una herramienta óptima para que la comunidad pueda plantear, discutir y hacer un seguimiento de sus reclamos, manteniendo una interacción directa y personal con funcionarios responsables en la temática.”

Al respecto, Claudio Velazco detalló que “los CSE se crearían de manera regional (por jurisdicción o ciudad), y estarían integrados por representantes de los Consejos Escolares (municipios), de la DGCyE (gobierno de la provincia), e integrantes de las diversas comunidades educativas (directivos, docentes, padres, alumnos):”
Como se adelantó, la propuesta fue oportunamente remitida a las presidencias de los distintos bloques que conforman la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Al respecto, Velazco destacó que “den nuestro espacio de construcción ciudadana, consideramos fundamental establecer contacto permanente con nuestros representantes desde una perspectiva proactiva y propositiva. Por eso agradecemos de antemano la buena predisposición del cuerpo legislativo a recibir iniciativas de este tipo”.

“La idea es que la comunidad educativa ‘le vea la cara’ a los funcionarios responsables de responder ante sus reclamos, y que a través del diálogo y el respeto se puedan establecer compromisos y vías de solución a los problemas. Se debe acabar con la postergación de las soluciones por los conflictos políticos entre los representantes del pueblo”, concluyó.
