Consejos Sociales Escolares: Iniciativa para atender las problemáticas de las escuelas públicas de la provincia


Desde el espacio de construcción ciudadana Buenos Aires Te Quiero Bien!, cuyo referente es el ing. hidráulico y civil Claudio Velazco, se propuso la creación de Consejos Sociales Escolares (CSE) a los fines de generar un ámbito a través del cual, los actores de la comunidad educativa (directivos, docentes, alumnos, familias y funcionarios públicos), tengan la posibilidad de poner en común las diferentes problemáticas existentes y facilitar así la búsqueda de soluciones a las problemáticas en común.

La iniciativa fue presentada ante los distintos bloques que conforman la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Desde BATQB!, explicaron que “las escuelas de la provincia de Buenos Aires presentan una infraestructura calamitosa, en la cuales se detectan desde serios problemas edilicios estructurales (techos,cañerías, paredes, etc) hasta problemas de menor talla (pérdidas de gas/agua, calefacción, etc), pero que no se resuelven en tiempo y forma”. 

Al mismo tiempo, se expresó que, en este contexto, “las comunidades educativas suelen asistir a un “pasapelota” entre los Consejos Escolares (CE) de dependencia municipal y el gobierno de la provincia, al momento de intentar que sus reclamos sean escuchados”.

Por eso, para sintetizar, el ing. Claudio Velazo sostuvo que “sea cual sea el caso, el denominador común es uno solo: las escuelas no están en condiciones para el desarrollo digno del Ciclo Lectivo, por lo que ya hemos naturalizado que los alumnos y las alumnas de la provincia solo tengan clases algunos días de la semana”.

La propuesta: Consejos Sociales Escolares para la Provincia de Buenos Aires

La iniciativa surge “en pos de favorecer la solución de las problemáticas a través de la participación ciudadana y la interacción de las partes con responsabilidad sobre la problemática en cuestión”. Por tanto la Creación de los CSE, busca lograr poner en práctica “una herramienta óptima para que la comunidad pueda plantear, discutir y hacer un seguimiento de sus reclamos, manteniendo una interacción directa y personal con funcionarios responsables en la temática.”

Al respecto, Claudio Velazco detalló que “los CSE se crearían de manera regional (por jurisdicción o ciudad), y estarían integrados por representantes de los Consejos Escolares (municipios), de la DGCyE (gobierno de la provincia), e integrantes de las diversas comunidades educativas (directivos, docentes, padres, alumnos):”

Como se adelantó, la propuesta fue oportunamente remitida a las presidencias de los distintos bloques que conforman la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Al respecto, Velazco destacó que “den nuestro espacio de construcción ciudadana, consideramos fundamental establecer contacto permanente con nuestros representantes desde una perspectiva proactiva y propositiva. Por eso agradecemos de antemano la buena predisposición del cuerpo legislativo a recibir iniciativas de este tipo”.

“La idea es que la comunidad educativa ‘le vea la cara’ a los funcionarios responsables de responder ante sus reclamos, y que a través del diálogo y el respeto se puedan establecer compromisos y vías de solución a los problemas. Se debe acabar con la postergación de las soluciones por los conflictos políticos entre los representantes del pueblo”, concluyó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s